Skip to content Skip to footer

“Es mejor cooperar que vencer”: Enrique Prieto, director general de Key Capital; propone modelo ferroviario Canadá–EE.UU. como lección para México

En una edición de la revista Consultoría, Enrique Prieto Flores, director general de Key Capital, analiza el caso de la cooperación ferroviaria entre Canadá y Estados Unidos en un artículo titulado Capacidad y Cooperación Ferroviaria. A partir del ejemplo de las empresas Canadian Pacific (CP) y Canadian National (CN), el autor plantea reflexiones sobre el potencial del modelo norteamericano para fortalecer la red ferroviaria en México.

Prieto destaca la histórica rivalidad entre CP, fundada en 1881, y CN, nacida en 1918. Sin embargo, subraya que “ambos ferrocarriles se dieron cuenta hace más de 25 años que era mejor cooperar que vencer al otro, por lo menos en una de sus rutas”. Esta visión estratégica alcanzó un punto clave en 2021, cuando CP adquirió Kansas City Southern, creando así Canadian Pacific Kansas City (CPKC), el primer sistema ferroviario que conecta directamente Canadá, Estados Unidos y México.

El artículo también explica la importancia técnica de la capacidad de una vía férrea. A través de un ejemplo sencillo, Prieto muestra cómo la instalación de laderos puede duplicar la capacidad de operación de una ruta, permitiendo el paso de más trenes en ambas direcciones. “El tamaño del ladero limita el tamaño del tren”, puntualiza, al referirse a cómo estas soluciones deben adaptarse a las dimensiones del tráfico ferroviario para ser efectivas.

Además, Prieto contrasta la realidad ferroviaria de México con la de sus vecinos del norte. Mientras en Canadá y EE.UU. los trenes de pasajeros como VIA Rail y Amtrak circulan por vías privadas pero en excelentes condiciones, en México las vías concesionadas a empresas privadas operan con estándares mínimos, lo que limita la velocidad a menos de 40 km/h. Esto representa un desafío para los planes de expansión ferroviaria impulsados por el gobierno mexicano.

Finalmente, el autor sugiere que México podría aprender del modelo canadiense-estadounidense, donde la cooperación, la regulación efectiva y la inversión en infraestructura han permitido operar trenes de pasajeros y carga de manera eficiente sobre la misma red. La experiencia de CP y CN demuestra que la competencia no está reñida con la colaboración estratégica.

Leave a comment

CIUDAD DE MÉXICO

Av. Insurgentes Sur 1443. Piso 10.
Alcaldía Benito Juárez
Col. Insurgentes Mixcoac
CP: 03920

contacto@keycapital.com.mx

+52 (55) 7592-8496

REPRESENTACIONES

KEY CAPITAL CENTROAMÉRICA
guatemala@keycapital.com.mx

KEY CAPITAL SUDAMÉRICA
colombia@keycapital.com.mx

KEY CAPITAL BAJÍO
bajio@keycapital.com.mx

© 2025 Derechos Reservados | Key Capital Ingeniería Mexicana