Key Capital fue reconocida por segundo año consecutivo como la consultora número 1 de México de acuerdo con el Ranking de las 50 Empresas de consultoría más importantes de México, elaborado porla Revista Consultoría. Este ranking destaca a las firmas que impulsan el desarrollo del país en sectores estratégicos como finanzas, energía, medio ambiente, infraestructura,…
El pasado fin de semana, Key Capital llevó a cabo su primera jornada de reforestación en el Parque Nacional Desierto de los Leones, un espacio natural emblemático de nuestra ciudad. Desde primeras horas de la mañana, un grupo de colaboradores se reunió en el parque para participar en actividades de integración y concientización sobre la…
Durante mucho tiempo, en México el sector de ingeniería estuvo dominado por empresas extranjeras, y muchos clientes preferían contratar firmas internacionales, incluso cuando esto implicaba mayores costos.
Key Capital ha roto ese paradigma. Con un equipo mayoritariamente mexicano, hemos demostrado que el talento nacional puede competir al más alto nivel, entregando calidad, eficacia, eficiencia y…
Desde sus inicios, Key Capital se ha ido consolidado como una gran incubadora de talento e impulso para quienes comenzaron su carrera profesional en ingeniería y desarrollo, siendo incluso, un parteaguas en su trayectoria laboral futura. Hoy, con un equipo comprometido y de alto rendimiento que continúa innovando, podemos afirmar que Key Capital sigue transformando…
En el sureste mexicano, el Tren Maya recorre más de 1,500 km de historia, esperanza y desafío. Inaugurado en 2023, este proyecto representa mucho más que un medio de transporte: es una apuesta por la justicia social, el desarrollo regional y la integración de una zona históricamente marginada.
La historia de los Ferrocarriles Nacionales de…
Al hablar de grandes obras públicas —acueductos, trenes o libramientos— lo primero que viene a la mente suele ser su magnitud física. Pero pocas veces se pone en primer plano el trabajo que hay detrás: la coordinación fina, las decisiones clave y los ajustes constantes que hacen posible que un proyecto avance y se complete…
Cuando se habla de grandes obras públicas en México —trenes, acueductos, libramientos— lo primero que imaginamos son avances físicos: kilómetros de vías, ductos o puentes. Pero lo que pocas veces se visibiliza es lo que ocurre detrás de la obra: la gerencia de proyectos. En realidad, el mayor reto de un megaproyecto no siempre es…
En 2022, Monterrey vivía una de sus peores crisis hídricas. Las presas estaban vacías, los cortes de agua eran diarios y la urgencia por una solución estructural era evidente. En ese contexto, nació uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura hídrica en México: el acueducto El Cuchillo II.
Con una inversión de 12 mil…
Cuando pensamos en una obra pública fallida, solemos señalar presupuestos insuficientes, errores técnicos o decisiones políticas.
Pero muchas veces, la causa raíz está en otro lado: la falta de una gerencia profesional que articule, anticipe y dirija.
Por eso la siguiente reflexión de Enrique Prieto Flores, director general de Key Capital, cobra especial relevancia:…
En una edición de la revista Consultoría, Enrique Prieto Flores, director general de Key Capital, advierte que México enfrenta una limitante estructural para financiar infraestructura, derivada del diseño actual del presupuesto público. En su artículo “Alternativas para financiar más infraestructura”, analiza el gasto federal y plantea mecanismos alternativos de financiamiento basados en experiencias internacionales.
Prieto…
Enrique Prieto, director general de Key Capital, forma parte del Consejo Consultivo de la carrera de Administración y Finanzas en la Universidad Panamericana, campus Guadalajara. Desde esta posición, contribuye activamente a fortalecer el vínculo entre la formación académica y el entorno profesional.
Como miembro del consejo, Prieto participa en la definición de una visión estratégica…
En una edición de la revista Consultoría, Enrique Prieto Flores, director general de Key Capital, advierte que México enfrenta una limitante estructural para financiar infraestructura debido al diseño actual del presupuesto público. En su artículo “Alternativas para financiar más infraestructura”, el especialista analiza el gasto federal y propone mecanismos alternativos de financiamiento inspirados en experiencias internacionales.
Prieto…
